Los usos de algunas herramientas en el ámbito escolar.
Blog
Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y, de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita.
En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo.
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
Wiki
Pagina Web con un botón para editarla.
Fácil de usar y utilizarla en el aprendizaje colaborativo.
En realidad, el uso de wikis en Educación es una experiencia a la que se llega, una vez probadas otras opciones que no llegan a satisfacer completamente. Los excelentes resultados en lectura de múltiples tipos de texto, escritura autónoma, investigación de la información, estructuración de las ideas, interactuación con el trabajo de los demás, desarrollo del pensamiento crítico, publicación del trabajo, etc. avalan que las wikis ayudan a realizar un trabajo colaborativo y que permite al alumno crear su propio conocimiento.
Redes Sociales Las Redes Sociales en el ámbito de Internet, son páginas que permiten a las personas conectar con sus amigos, incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales.
Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
SIMILITUDES
Blog.
Se utilizan para una comunicación educativa, en web, y logar establecer una comunicación cibernética con el uso de esta herramienta.
Tiene una parte pública donde todo el mundo ve el con tenido y una parte privada para editar el contenido. Todo el mundo que le interese el tema o el proyecto puede dejar un comentario o colaborar con el autor del blog. No solamente se escribe texto, también se puede publicar música, videos y gráficas.
El wiki tiene herramientas similares de un blog, pero su funcionalidad principal es que cualquiera puede modificar el contenido. Es excelente para trabajo en grupo de investigación y de cualquier otra cosa. Puede ser personal pero está abierto a la colaboración. En las semejanzas podemos encontrar que el objetivo principal de estas dos herramientas es compartir información de una forma fácil de acceder, la cual a su vez es gratuita.
Otra semejanza es que en las dos herramientas existe la posibilidad de editarlo presentado en un tiempo futuro, haciendo fácil la actualización de lo presentado.
En las semejanzas se encuentra el que los que disfrutan y aprenden sobre lo presentado puedan opinar.
DIFERENCIAS BLOG Tiende a ser un “largo pergamino” (el texto se extiende hacia arriba y hacia abajo).
Los wikis poseen los conocidos “post files” los blog no tienen esta característica.
En los wikis las personas pueden editar los wikis de los demás a diferencia a los blog que tu editas solamente tu blog los demás solo comentan.
Los blog poseen una característica tecnológica que el wiki no y es que el blog puede ser editado y puedes postear desde tu teléfono móvil.
Wiki El propósito es crear un documento. Se estructura en páginas (creando Network Of Topics) . Es hipertextual (WhatIsAHypertext) por definición. Palabras o frases del texto convertidos en enlaces dan pie a nuevas páginas.
El “modo discusión” (ThreadMode) pasa a “modo documento” (DocumentMode), en tercera persona y sin firmar.
Es atemporal: cambia no por el tiempo sino por su desarrollo.
El texto es examinado, revisado, cambia y puede ser cambiado.
Riegos. en blog y wiki.
Es personal, aparentemente menos colaborativo.
Pueden escribir algunos comentarios incómodos.
Cualquiera puede modificar el contenido.
Estar abierto a Spam y vandalismo si no se gestiona correctamente.
Requiere una conexión a Internet.
REDES SOCIALES.
Se enteran de todo lo que puedas considerar íntimo, pueden suplantar algunas identidades, recibir insultos de otras personas desconocidas.
Peligrosas si no se configuran correctamente la privacidad.
Falta de control de datos.
ACCIONES DE ENSEÑANZA
Blog.
• Para buscar trabajo: Russell Beattie, un estadounidense que vivió un tiempo en Madrid, encontró trabajo en California gracias a que habían visto su weblog. Les gustó sus puntos de vista, opiniones y contratado. De vuelta a California.
• Para estudiar: para debatir con compañeros o con el profesor material de la asignatura como sucede en las universidades.
• Para pasarle al profesor los trabajos y los corrija.
En este mundo donde todo cambia más rápido gracias a la red, llegan las bitácoras o web logs o también conocidos como blogs. ¿Qué es una bitácora? Es la pregunta más recurrente que me hacen. Pues se trata de un lugar en donde el autor simplemente escribe del tema que domina o que le apasiona. Una vez que coloca sus mensajes o fotos, los visitantes pueden también contribuir con comentarios. Eso es, en esencia, una bitácora o web log en Internet. Realmente no es nada nuevo, pues se asemeja a los tableros electrónicos de los sistemas BBS allá por los años ochenta, sin embargo, ahora está la red de por medio.
WIKI.
Además, se puede destacar que esta herramienta:
Es una gran motivación para los alumnos y profesores, que les permite innovar y realizar actividades creativas. Es sencillo de monitorear y controlar por el profesorado.
Permite múltiples editores, pero también controlar qué páginas pueden editar o no los alumnos. Favorece la participación del alumnado y la colaboración. Promueve la intercomunicación entre alumnos / profesores / familias. Es una nueva e interesante manera de aprender: no es un aprendizaje jerarquizado sino multidireccional, en donde todos aprenden de todos. Los usos más destacados de una wiki en el aula pueden ser:
Crear páginas web sencillas, donde recoger información de clase, de una asignatura, de un profesor...
Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas.
Publicación y acceso a documentos del centro y de clase.
Contar con un área de discusión y debate para clase, que puede ser anexa a una página que recoge cierta investigación o proyecto realizado, o bien sobre un tema tratado en clase...
Contar con colaboraciones de otros docentes, la colaboración del docente en un proyecto de alumnos, o proyectos entre docentes de diferentes colegios o áreas geográficas.
Publicar las tareas de clase, horarios, calendarios...
Colaborar en una clase o proyecto internacional.
REDES SOCIALES Autoafirmación: desde las diferencias y similitudes con los demás
- Reconocimiento social: la “popularidad” medida en función de los contactos que tengas
- Inclusión social: sentirse parte de un grupo.
Generar y proyectar una imagen, una personalidad que no tiene por qué ajustarse a la realidad, es una de las numerosas cuestiones que permiten las diferentes plataformas sociales a los adolescentes y a todo publico
No hay comentarios:
Publicar un comentario