Los Proyectos Documentales Integrados, son un excelente instrumento para generar y estimular nuevas formas de aprender, acordes con la sociedad de la información. Son una forma de trabajo que permite transformar la información en conocimiento y en donde la Biblioteca Escolar se convierte en el eje de la acción educativa. Es por eso que su importancia radica en el gusto de los alumnos ya que detonan su creatividad, en esta página observaras el proyecto de un guión de radio realizado por alumnos de la Escuela Primaria Centenario 5 de Mayo, de la ciudad de Puebla donde laboro en colaboración con su maestro de grupo.
El trabajo en base a proyectos implica una filosofía educativa centrada en el alumno, poniendo el acento en los procedimientos pero sin descuidar en ningún momento los contenidos. Se trata de pequeños trabajos de investigación en los que el alumnado trabaja directamente con la documentación, aprendiendo a aprender y a trabajar autónomamente. Algunos de los aspectos más relevantes del trabajo por proyectos son la significatividad del aprendizaje y el trabajo colaborativo.
¿Cómo se hace un Proyecto Documental Integrado?
A veces el tema a investigar surge tras la lectura de un libro de ficción que nos plantea una situación-problema. Es necesario establecer un primer momento muy importante, en el que se plantea qué queremos hacer, averiguar... y porqué. Se realiza en gran grupo y se toma buena nota de la opinión de todo el alumnado para ir ciñendo el tema.
En un segundo momento detectamos los conocimientos previos identificando lo que ya saben de.... También lo hacemos en grupo y con frecuencia el profesorado nos llevamos más de una sorpresa al constatar la cantidad de conocimientos previos del alumnado.
En un tercer momento nos planteamos qué queremos saber intentando que saquen el máximo provecho de su curiosidad e interés por el asunto. Iremos haciendo un Índice provisional que nos permita establecer el itinerario de investigación, ir señalando las fuentes de información y posibles actividades. También en este momento vincularemos, lo que queremos saber con los objetivos y contenidos del currículo oficial.
En la siguiente fase buscamos las fuentes de información y los recursos de qué disponemos. Hemos de pensar dónde y de qué manera encontrar información (oral, escrita, audiovisual, gráfica, por Internet, en casa, en la biblioteca pública, en la biblioteca del cole...) que esté a nuestro alcance. También hemos de pensar con quién nos informamos (padres, abuelos, vecinos, expertos...) ya que las fuentes de información pueden ser personales, de tipo gráfico, visual, plástico, multimedia, on line...
En el quinto momento seleccionamos los documentos y leemos la información. Haremos una clasificación de la información haciendo una lectura rápida de la misma, identificamos los contenidos pertinentes y después haremos una lectura más atenta (ordenando textos, marcando textos por medio del subrayado, palabras clave…)
En un sexto momento se procesa la información, es decir, se lee más a fondo, se analiza la información y se reflexiona sobre lo que se está investigando, haciendo y conociendo, será el momento de la reorganización de los textos (por medio de mapas conceptuales, cambios de estilo pasando un texto expositivo a poesía, escribiendo cartas a su familia sobre un hecho histórico…).
Por último, presenta el producto final que puede tener variadas formas: dossier, cuento, página Web, museo, exposición, maqueta, documento de PowerPoint…. Es muy importante dedicar tiempo con el alumnado para aprender a citar correctamente las fuentes bibliográficas y acostumbrarse a cumplir los estándares en cuanto a presentación de trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario